martes, 15 de julio de 2008

BAILE NEGRO AFROMEXICANO

__________________________




Las palabras de los negros son tan acentuadas, directas y distintas de otras etnias, su cadencia al bailar las chilenas, es sin igual, un etilo musical adoptado y ejecutado por ellos mismos.

En las celebraciones rituales de los días de muertos, entre los afromexicanos que viven en las pequeñas cuadrillas y pueblos de la costa chica de Oaxaca, hacen su aparición las comparsas de “diablos” que representan a los espíritus de los muertos, - son “diablos de reposo”-, en oposición a los verdaderos diablos del infierno.

La danza de los diablos es la más representativa en los pueblos negros de Oaxaca, lo destacado, elaborado e impresionante del atuendo es la máscara, con frecuencia zoomórfica, que ostenta largos bigotes y barba, confeccionados con crines, colas de caballo y cuernos de venado; sin duda el elemento de mayor contenido simbólico.
Los nombres de los sones que se ejecutan son: La Hurra cachuca, Pica perico, Los enanos, Son de reculada, Son apareado, El Palomo, Ya se van los diablos, Son de la minga y Pica Perico en Cantada.

La herencia de la Diáspora africana se manifiesta principalmente en dos de los instrumentos que actualmente acompañan a la danza, la llamada “charrasca” que es una quijada de caballo o de burro con las piezas dentarias flojas y a veces pintadas.

El otro instrumento es el que se denomina regionalmente como “bote” que es un ideófono de fricción hecho de un calabazo en cuya parte superior se coloca un parche de cuero de chivo (con cierta similitud al tambor), en el centro del cual se fija una vara móvil, que puede o no perforarlo, la que se unta con cera virgen y al frotarla produce un sonido rítmico que hace las veces de bajo, al igual que el instrumento anterior también se le conoce en otras partes de afroamérica bajo diversos nombres: Furruco en Venezuela, Puíta o Cuica en Brasil, Sambumbia o Puerca en Colombia. El tercer instrumento es de procedencia europea, completa el conjunto que acompaña a la danza, antiguamente era un violín, pero ahora es una armónica.

En la población llegan a salir hasta 20 danzantes, al frente de todos los danzantes va el diablo viejo o “El Terrón” y “La Minga”, quien es también un hombre vestido de mujer.

La posición propia de los danzantes al bailar es inclinada hacia el frente y con los brazos sueltos a los lados, moviéndose con agilidad y rapidez. La formación básica de la danza de los diablos es de dos líneas, a partir de ella se hacen diversos movimientos en cadena, ola, víbora y otros, manteniendo siempre un vigoroso zapateado, la mayoría de tales movimientos son colectivos y solo al final uno a uno de los danzantes va bailando en pareja con la minga. Es en esta aparte en donde se hacen más evidentes los meneos o insinuaciones probablemente semejantes a los que tanto preocuparon a los ministros religiosos y a las autoridades eclesiásticas de los bailes de los africanos en la época colonial.

Cuando bailan hacia tras gritan ¡hurrrrra! Quienes no lo hacen bien el diablo mayor les da con la cuarta o látigo, significa que el terrón quiere educar a sus hijos pero ellos no entienden. Más que nada, otro de los propósitos que tiene actualmente la danza es la recaudación de dinero y ofrendas. El dinero y las ofrendas son repartidos entre ellos mismos, esta tradición se sigue conservando, su expresividad en los pueblos negros es en día de muertos (el último día del mes de octubre y los dos primeros días de noviembre).

Por: Fil. Isidro Ramírez López


Emite CNDH ocho recomendaciones por abusos de militares

(Notimex).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió ocho recomendaciones a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tras acreditar que militares violaron garantías fundamentales durante operativos contra el narcotráfico.

Los documentos se refieren a sucesos ocurridos en Badiraguato, Sinaloa; Reynosa, Tamaulipas; Morelia, Huetamo, Uruapan y Tanhuato, Michoacán, así como Naco y Sonoyta, Sonora.

La intervención castrense en dichas movilizaciones provocó la muerte de siete civiles, entre ellos un menor de edad, además de que se cometieron actos de tortura, detenciones arbitrarias, incomunicaciones, así como allanamientos de morada.

Asimismo, uso excesivo de la fuerza pública y de armas de fuego, además de que se atentó contra la legalidad y la seguridad jurídica de los occisos y los agraviados, informó el titular de la CNDH, José Luis Soberanes Fernández.

En conferencia de prensa, comentó que situaciones de ese tipo pueden evitarse con una mejor capacitación del personal castrense y adecuado ejercicio y supervisión de los mandos.

La función del instituto armado en materia de seguridad pública sólo puede efectuarse a petición expresa de la autoridad civil, debidamente fundada y motivada, por lo que no corresponde al Ejército mexicano investigar delitos ni establecer estrategias para prevenirlos, precisó.

Mucho menos le corresponde el resguardo o la detención de personas ni la aplicación de sanciones, ya que su participación en dichas tareas debe llevarse a cabo únicamente en auxilio y de forma subordinada a las autoridades civiles, añadió.

Según el ombudsman nacional, el conocimiento de esos lineamientos, por parte de la institución castrense, desde jefes, oficiales hasta el personal de tropa podría evitar muchas de las violaciones a derechos humanos.

El titular de la CNDH confió en que las recomendaciones emitidas sean aceptadas por el titular de la Sedena, Guillermo Galván Galván, pues de lo contrario acudirá al Senado, a la Cámara de Diputados y al Ejecutivo federal para evitar que se repitan hechos como los documentados en las ocho recomendaciones.

Reconoció que la participación militar en tareas de seguridad pública ha sido fundamental para contener el avance del crimen organizado en algunas regiones del país, pero consideró que ésta debe ser temporal, por lo que pidió al Ejecutivo federal establecer una fecha para el retiro del Ejército de esas labores.

A pregunta expresa, Soberanes Fernández sostuvo que la Procuraduría General de la República (PGR) obstaculiza el trabajo del organismo que encabeza al negar el acceso a los expediente de algunos casos que investiga.

Lamentó el deterioro de la relación entre ambas instituciones, pues la PGR ha rechazado algunas de las recomendaciones e incluso agentes del Ministerio Público Federal han formulado demandas judiciales contra el personal de la CNDH, a fin de entorpecer su actuación.

domingo, 13 de julio de 2008

Multiculturalidad, Analogías y Diferencias



Oaxaca está conformada por una amalgama de culturas, podemos destacar la convivencia entre las culturas indígenas de los: Zapotecos, Mixes, Chinantecos, Triquis, chontales, Tacuates, Mixtecos, Chatinos, Mazatecos, y otras, entre estas culturas existen semejanzas verosímiles en sus costumbres, cosmovisión, formas de gobierno, fiestas patronales, culto a la tierra o a sus dioses.

Las zonas que habitan ordinariamente se encuentran ubicadas en las partes altas según la orografía oaxaqueña, en los cerros, muy pocos en la zona de los valles centrales, estamos hablando de comparaciones análogas en sentido estricto.
Las zonas que habitan ordinariamente se encuentran ubicadas en las partes altas según la orografía oaxaqueña, en los cerros, muy pocos en la zona de los valles centrales, estamos hablando de comparaciones análogas en sentido estricto.

Ante los cambios sociales, los pueblos indígenas se enfrentaron con etapas difíciles, que a través de la organización y la lucha social se superaron en gran parte, muestra de ello es el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas, pero esto no ha sido gratuito, ha merecido levantamientos como lo hizo el 1º de enero de 1994 el EZLN (Ejército de Liberación Nacional) en Chiapas.

A pesar de la similitud entre las culturas de Oaxaca, encontramos una diferencia radical, la cultura Afrodescendiente con manifestaciones muy particulares, cosmovisión y socialización distintas a las de cualquier pueblo indígena, además la ubicación geográfica ordinaria donde se encuentran ubicadas las comunidades afros, están en el litoral mexicano, son comunidades en los llanos, en las partes bajas, a orillas de lagunas y del mar. Sus tradiciones se expresan a través de la danza y en un caso muy concreto, la danza de los diablos, la danza de la tortuga y los sones de artesa los hacen únicos en su estilo.

También, se registra el curanderismo y la terapéutica ancestrales, que dan posición social importante y que son considerados dones sobrenaturales. Estas prácticas están presentes en las relaciones entre hombres y mujeres para el matrimonio, así como entre las mismas mujeres, que culturalmente tienen una tradicional solidaridad pero con mecanismos de competencia muy fuerte.

Las relaciones de parentesco están determinadas por las necesidades de hombres y mujeres de salir a comercializar sus productos, aún así el respeto no se pierde, es sumo, en especial a los familiares más cercanos o en el caso de apadrinamiento existe un saludo soberano, donde los ahijados deben saludar a sus padrinos hincándose para que los bendigan, esta es una práctica que en la actualidad se sigue conservando en algunas comunidades.

Los pueblos negros, durante siglos han sido discriminados e invisibilizados, ésta realidad no solamente se palpa en nuestro estado o país, sino que también vemos el caso de países latinoamericanos con este mismo problema como en el caso de Brasil, Venezuela, Argentina, Colombia, República Dominicana, Ecuador, entre otros, la ventaja es que en algunos países ya se han elaborado leyes y constitucionalmente se han reconocido a los pueblos afrodescendientes y con ello se ha mejorado la calidad de vida de éstos, análogamente tenemos el caso de Colombia.

Sobre el estudio de la población negra en México Gonzalo Aguirre Beltrán es el pionero, citado en todos los estudios sobre esta temática, quien a mediados del siglo XX inicia sus estudios en el Archivo General de la Nación sobre los pobladores con raíces africanas que viven en México y constata desde su escritorio y más aún con la experiencia en las comunidades negras de la Costa de Oaxaca y Guerrero; así, sostiene que “El análisis histórico complementado por el trabajo de campo antropológico da su figura al estudio etnohistórico, método de investigación que ilumina el examen de los problemas del pasado y del presente.” Hoy ya han pasado sesenta años de que Aguirre Beltrán publicó su primer trabajo de investigación sobre la cultura afro en México, y hasta nuestros días los avances gubernamentales por reavivar la cultura afro han sido totalmente nulos.

Para detallar este aporte es necesario mencionar que los negros llegaron a nuestro país (México), en la época de la Colonia española, fueron traídos con la finalidad de realizar los trabajos forzados que los indígenas no podían realizar, estos poseían vigorosidad y fortaleza física evidentemente, no se les consideraba como personas con derechos en la Colonia, eran los esclavos, aquellos privados de todos los privilegios. Dice Catalina Delgado Reza Garduño que: “Al principio de la Colonia, la proporción entre varones y mujeres esclavos trasladados fue la mitad de hombres y mitad mujeres. Ellas tenían menor precio, pues la fuerza física masculina propia para trabajos pesados era lo que se cotizaba en el mercado esclavista”. El hombre negro fue destinado a realizar una mano de obra gratuita y la mujer entró como regalía.

De esta forma llega la Diáspora africana a tierras mexicanas y durante siglos vivieron con la condición de esclavos, se les impusieron nuevas conductas morales y religiosas, se les impidió que entre ellos formaran familias, esto aunado con la explotación por la explotación, provocó que los negros huyeran a lugares alejados para formar pueblos cimarrones ; con la abolición de la esclavitud y la consumación de la independencia (1821), los negros cambian de estilo de vida, muchos de ellos se embarcaron de regreso a su lugar de origen en el puerto de Veracruz, Acapulco y en la costa de Oaxaca en Puerto Minizo, sin embargo muchos más deciden quedarse al encontrar similitudes climáticas en las costas con sus pueblos de procedencia, los que se quedaron ocuparon el puesto de capataces en las haciendas cercanas, esto causa rivalidad entre las personas indígenas que eran empleadas en las haciendas, puesto que tenían que obedecer a “un negro” , eso era inadmisible, en la actualidad los pueblos indígenas y los pueblos negros viven con diferencias que vienen arrastrando desde tiempos inmemorables.

Por: Fil. ISIDRO RAMÍREZ LÓPEZ

martes, 8 de julio de 2008


LA DANZA DE LOS DIABLOS

Esta danza , según se cuenta, hace mucho tiempo varó un barco que traía esclavos negros de África, en el “Puerto Minizo”, al sur de Chicometepec, en el Océano Pacifico. La danza es un ritual dedicado a un dios que ellos adoraban y honraban y al cual pedían ayuda para liberarse de sus duras condiciones de trabajo. Es por eso que al inicio de la danza se le invoca con una reverencia.

El vestuario que utilizan combinado con la altura y fortaleza de los negros, representa un espectáculo impresionante.

Cuando se bailan las danzas las madres cuidan a sus hijos pequeños cuando ven a los diablos recorrer las calles, ya que temen a que se los lleven. En esta danza existe un diablo mayor, que recibe el nombre de Tenango, quien es el que dirige y marca los pasos de la danza. Este sobresale por su indumentarias y es el terror de todos los diablos danzantes. Si un elemento trata de salirse de la fila o desobedecer con su cuarta, lo enmienda; usa chaparrera. También participa la “minga”, esposa del tenango cargando a su hija y danza al contorno de los danzantes, si coquetea con algún diablo el tenango la castiga severamente

lunes, 7 de julio de 2008

REFLEXION 1:


LA JUSTICIA, LA PAZ Y ¿LA VISIBILIDAD DE UN PUEBLO?



La Justicia y la Paz son conceptos trascendentales que consecuentemente si existe uno surge el otro. Si Vivimos dentro de una Sociedad Justa y Pacífica, los Derechos Humanos no se hubiesen promulgado puesto que no habría nada que los coartara. Lamentablemente La Justicia se Corrompe y la Paz sigue siendo un Sueño.
Los Derechos Humanos expresan por escrito los lineamientos por los cuales hemos de regir nuestros actos. Sin embargo todos los días los transgredimos más aún cuando se poseen cargos que relegan a determinados sectores sociales hacia la decisión de "X" funcionario.

En nuestro país, México, los derechos humanos se anulan y se pronuncian: pero, muchas veces son violentados, la misma DIGNIDAD no se expresa, el caso que puedo ejemplificar es el de la INVISIBILIDAD DE LOS AFRODESCENDIENTES, pueblos enteros no han sido manifestados a la realidad del México actual.

Imposible pensar que un libro de historia nos hable de la cultura afromexicana, impensable sería la generación de leyes propias de los pueblos negros.

Por eso, los pueblos Negros de México, comienzan a expresar cada día más con Voz Potente que "Están Aquí", Hey ¡hay que Verlos No! Por que el Hartazgo Milenario de la Esclavitud, actitudes Xenófobas y Racismo está reventando el soporte del conformismo y la inferioridad racial.

La llegada de una verdadera revolución provocadora de Cambios Estructurales y Sociales sería aquella que impulsara la VISIBILIZACIÓN DE UNA CULTURA HISTÓRICAMENTE RELEGADA, para ser RECONOCIDA CONSTITUCIONALMENTE, y sus derechos puedan hacerse valer.

Hermanos de Raíz ¿Hasta Cuándo hemos de disfrutar de PLENA LIBERTAD?

Fil. ISIDRO RAMÍREZ LÓPEZ

viernes, 4 de julio de 2008

Afromexicanos/as

Foto: Afromexicana de José María Morelos, Oaxaca.

El Pueblo afromexicano ha sido invisibilizado, y durante mucho tiempo discriminado gracias al olvido histórico, que ha representado ser un problema social de siglos, no se reconoce el papel importante que han jugado en la historia del país; el INEGI no contabiliza en sus censos a los afrodescendientes, por eso no existe un dato concreto que manifieste el número de habitantes afros; los programas gubernamentales no los incluyen como beneficiarios, únicamente a los indígenas, y cuando un negro quiere participar en un programa simplemente no es aceptado.

jueves, 3 de julio de 2008

El CONAPRED pidió al Congreso de Oaxaca que intervenga en el caso de Eufrosina Cruz Mendoza

Se pide que cese de inmediato cualquier presunto acto de discriminación en agravio de la contadora, que se respeten todos sus derechos previstos en los ordenamientos jurídicos nacionales e internacionales; se garantice su integridad psico-física; se le permita el ingreso y permanencia en su comunidad y que se tomen las acciones correspondientes para evitar cualquier tipo de represalias en su contra.


El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), solicitó a la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas del Congreso de Oaxaca que, de ser procedente, se dicte un punto de acuerdo dirigido al gobernador de ese Estado, al Procurador General de Justicia, al Secretario de Protección Ciudadana, así como al Presidente Municipal de Santa María Quiegolani, para que garanticen la seguridad e integridad psico-física de la contadora Eufrosina Cruz Mendoza.

La petición forma parte de las nuevas medidas precautorias que el CONAPRED envió los días 24 y 25 de junio de 2008 a las autoridades del Estado de Oaxaca en favor de Cruz Mendoza, luego de que la institución tuviera conocimiento, a través de una nota periodística, que la contadora habría sido expulsada de su comunidad.

En esta nueva intervención el Consejo pidió también al gobernador del Estado Ulises Ruiz Ortiz, y al Presidente Municipal de Quiegolani, Eloy Mendoza Martìnez, que cese de inmediato cualquier presunto acto de discriminación en agravio de la contadora, que se respeten todos sus derechos previstos en los ordenamientos jurídicos nacionales e internacionales; se garantice su integridad psico-física; se le permita el ingreso y permanencia en su comunidad y que se tomen las acciones correspondientes para evitar cualquier tipo de represalias en su contra.

Caso emblemático
Durante las gestiones realizadas, el 30 de junio, la agraviada informó al CONAPRED que fue el mismo presidente municipal de Quiegolani, Eloy Mendoza Martínez, quien la expulsó de su comunidad; precisó que las medidas precautorias solicitadas por esta institución se encuentran vigentes, de tal forma que “cuando voy a mi comunidad voy acompañada de policías preventivos del Estado, por lo regular voy cada ocho días a visitar a mis papás, ya se me permite mi ingreso a Quiegolani sin ningún problema” comentó.

Si bien el Consejo reconoce la rápida intervención de las autoridades locales para atender las medidas precautorias solicitadas en favor de la contadora, manifiesta también su enorme preocupación por la persistencia de situaciones de riesgo que impiden a Cruz Mendoza gozar de su derecho al libre tránsito, y que la siguen convirtiendo en víctima de la discriminación. Es inconcebible que en un Estado de Derecho una mujer deba ingresar a su comunidad rodeada de medidas de seguridad.

Desde la perspectiva del Consejo, este es un caso paradigmático que refleja la gravedad de la discriminación que padecen las mujeres en nuestro país y al que continuará dando puntual seguimiento.

Medidas a favor de familiares y de quienes apoyan a Cruz Mendoza
Como parte de las medidas precautorias, enviadas entre los días 24 y 25 de junio, se solicitó al presidente municipal de Santa María Quiegolani se tomen las acciones correspondientes para evitar cualquier tipo de represalias en agravio de Cruz Mendoza y de sus familiares, así como de las personas que la apoyan en su lucha por la igualdad de género.

Igualmente se solicitó que a la presunta agraviada y a quienes la apoyan “no les sean negados los programas sociales a los que tengan derecho” y se prevean acciones tendentes “a evitar actos futuros de discriminación que afecten a cualquier persona” de Santa María Quiegolani.

Antecedentes del caso
El CONAPRED interviene en este asunto desde el 7 de diciembre de 2007, fecha en la que inició una reclamación de oficio pues consideró que la negativa que se le dio a Cruz Mendoza de ser votada para un cargo de elección popular “por causa de su sexo y preparación profesional” constituye un acto discriminatorio que impide el ejercicio de sus derechos e igualdad real de oportunidades.

Desde esa fecha, el CONAPRED, con base en el párrafo tercero, del artículo primero constitucional, que lo avala como órgano rector de la No discriminación en el país, envió comunicados al gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, al titular del Instituto Estatal Electoral de Oaxaca, José Luis Echeverría Morales y al Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Oaxaca, Jaime Mario Pérez Jiménez, para que, en su calidad de autoridades competentes, prestaran toda la atención y el apoyo a la agraviada, necesarios para darle solución a su caso.

miércoles, 2 de julio de 2008

Incumple PGR ley de acceso a la información

Los funcionarios de la Procuraduría General de la República, PGR, son quienes más se resisten a cumplir con la ley de Transparencia y Acceso a la Información, afirmó en esta capital tamaulipeca la comisionada nacional del IFAI, María Marvón Laborde.

Entrevistada minutos después de que junto con el gobernador del Estado, Eugenio Hernández Flores pusieran en operación las oficinas del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Tamaulipas, Marvón Laborde reveló que de las 300 mil solicitudes que reciben, un cinco por ciento de éstas los funcionarios no revelan la información solicitada.

“La PGR es una de las instituciones que tiene una mayor resistencia a la ley”, dijo y añadió que por esta causa un agente del Ministerio Público Investigador fue inhabilitado por diez años del cargo debido a que se resistió a proporcionar la información que se le estaba solicitando.

“Tenemos un caso ejemplar donde un agente del ministerio público fue inhabilitado por 10 años por no obedecer una de las recomendaciones del IFAI, no nos sirven de nada funcionarios sancionados, nos sirven ciudadanos con información y es a eso a lo que tenemos que aspirar”.

Marvón Laborde comentó que a los funcionarios que incumplan con esta ley pueden ser objeto desde la amonestación privada, hasta la inhabilitación y, en caso de que procediera a la destrucción de información, normalmente hay posibilidad de que se le acuse penalmente.

“Es importante reconocer que a pesar de que existe resistencia y en algunas ocasiones preocupación, la gran mayoría, le diría yo el 99 por ciento de las resoluciones del IFAI, se cumplen con el solo hecho de que lo ordene, no es necesario llegar a la sanción, desde luego en algunas ocasiones ha sido necesario decirle a la función pública que en una determinada dependencia no se ha cumplido una resolución del IFAI”, dijo.


http://www.enlineadirecta.info/nota-58347-Incumple_PGR_ley_de_acceso_a_la_informaci%C3%B3n.html